Botón

Revistas

Editorial

Diseño

Logosímbolo

Ilustración

Animación

Arte

Encuadernación

Catarina
  Catarinas  
120cm x 40cm / Óleo sobre tela

Pinturas / Galería


1 / 15


  Justicia piadosa 
145cm x 100cm /Óleo sobre tela
2 / 15


  Fascinación quebrantada 
145cm x 100cm /Óleo sobre tela
3 / 15


  Mujer gorguera 
35cm x 50cm /Óleo sobre tela
4 / 15


  Verónica 
70cm x 100cm / Óleo sobre tela
5 / 15


  Corsé 
36cm x 40cm /Óleo sobre tela
6 / 15


  Arcángel 
120cm x 80cm /Óleo sobre tela
7 / 15


  Bermello 
80cm x 120cm /Óleo sobre tela
8 / 15


  Ambivalencia 
50cm x 80cm /Óleo sobre tela
9 / 15


  Cortesana 
40cm x 120cm /Óleo sobre tela
10 / 15


  Corazón 
30cm x 25cm /Óleo sobre madera
11 / 15


  Tríptico 
30cm x 30cm /Óleo sobre madera
12 / 15


  Flor retablo 
36cm x 36cm /Óleo sobre madera
13 / 15


  Piel de rosas 
35cm x 70cm /Óleo sobre madera
14 / 14


  Piel de Liz 
30cm x 120cm /Óleo sobre madera
15 / 15


  Piel de Liza 
30cm x 100cm /Óleo sobre madera

"SEDIMENTOS"
El uso de los materiales de deshecho para crear un objeto estético no es novedoso, sin embargo, mediante la técnica de recorte y ensamble de papel de diarios y de guías telefónicas, Verónica Torre, obtiene un resultado singular. Lo abstracto, proclive a las líneas rectas y a la construcción de estructuras, se convierte en formaorgánica. En el proceso, los materiales muestran una faceta plena de nobleza y maleabilidad delaque emergen espacios de puras curvas con la sensualidad de lo orgánico; lo sinuoso,casi una obsesión, cobra vida propia respetando la intencionalidad de la forma.
La repetición es el artificio que expresa lo constante, lo sostenido: parecido pero no igual. En cada pieza reaparecen los mismos elementos con un valor único. Analogía visual al interior de cada pieza y también entre ellas. Una vez más, la intencionalidad se hace evidente por la búsqueda de equivalencias en las formas, por la pesquisa de cierta simetría.
¿Por qué llamarlos sedimentos? Una hipótesis posible es que estos materiales, una vez concluido su ciclo vital, quedan en estado de reposo, con un sustrato que vibra en su interior a la espera de que alguien los rescate y, tras un proceso de modificación, les adjudique un sentido diverso. El tratamiento artístico les brinda otro escenario posible, los arrebata de lo contingente, prolonga su existencia y, al trascender lo cotidiano, los ofrece como objeto de contemplación. Siguen existiendo como información pero investidos de otro carácter, a la vez formal y estético.
El papel escrito, -que en este caso sirve de soporte para una instancia comunicativa-, es desechado, puesto en crisis yconvertido en otra cosa: objeto de contemplación. Se opera, entonces, un pasaje que va del uso puramente instrumental a la creación de un espacio donde el goce estético es posible gracias a dicha transmutación.
Los sedimentos de Verónica Torre emergen como artefactos en su acepción más feliz: art-factus, hecho con arte.
Graciela Del Percio

Sedimentos / Galería


1 / 10

  Sedimentos  
36cm ø / Ensamble de residuos

2 / 10


  Paisaje  
40cm x 40cm / Ensamble de residuos

3 / 10

  Espiral  
36cm ø / Ensamble de residuos

4 / 10

  Engranaje  
36cm ø / Ensamble de residuos

5 / 10


  Maíz  
31cm x 31cm / Ensamble de residuos

6 / 10


  Mandala  
20cm ø / Ensamble de residuos

7 / 10

  Lechuza  
31cm x 31cm / Ensamble de residuos

8 / 10


  Novilunio  
36cm ø / Ensamble de residuos

9 / 10


  Madre  
31cm x 31cm / Ensamble de residuos

10 / 10


  Flor de Liz  
30cm x 43cm / Ensamble de residuos